Al principio no tenía ni idea de que estaba obteniendo y aprendiendo a usar recursos de trabajo 3.o. ¡Pero no es de extrañar!
Cuando comencé a relacionarme con distintas comunidades de la red entre 2002 y 2005, nadie de mi entorno pensaba en ganarse la vida exclusivamente con esto.
Apenas conocíamos de lejos a los genios de MegaUpload o PayPal, que eran como referentes tempranos de las posibilidades de un negocio digital.
Saltemos unos años hasta el 2014…
Ya se han desarrollado miles de negocios digitales. Se han generado muchos más recursos de trabajo 3.0 y hemos logrado salir de los foros y los workshops como única forma viable de ganarse la vida con esto del internet.
Los modelos de comunicación han evolucionado de la mano de las TIC y del auge de nuevos canales, tales como YouTube y Facebook.
Hablo de páginas web a las que subir y compartir contenidos elaborados por ti mismo o que te interesen… Lo que hoy se conoce como redes sociales.
Como curiosidad, te diré que para muchas personas en todo el mundo (y en concreto los habitantes de algunos países) las dos que menciono son hoy la TOTALIDAD de internet. Junto a Google, sí, aunque no en todos los casos.
Y eso que, a pesar de ser de 2005 y 2004 respectivamente, YouTube y Facebook tardaron hasta el 2009 en calar; y mucho tiempo más en ser utilizados como recursos de trabajo 3.0 (para propaganda, marca personal, difusión de ideas y estilos de vida, y cosas así). Lo primero que me compartieron a mí en Facebook eran scans de revistas japonesas que mostraban grupos del género Visual Kei, por darte una idea.
Hoy son el principal instrumento promocional de la mayoría de negocios 2.0 y 3.0.
Dicho esto, ya puedo hablarte de mis recursos de trabajo 3.0 favoritos y recomendados
Una vez nos hemos puesto en situación, puedo entrar a contarte qué he utilizado yo para avanzar en este proceso de convertirme en trabajador 3.0…
Y no te preocupes, que te servirá también si quieres ser nómada digital.
Voy a dejarte los recursos que utilizo personalmente a diario, y otros que he utilizado puntualmente y me han servido para lo que prometen (e incluso para mucho más).
Productos informáticos que uso para trabajar por el mundo
HP All-in-One: para obligarme a salir de la cama, prefiero trabajar la mayor parte del tiempo en un equipo de sobremesa. Hasta ahora siempre había comprado equipos de torre, que solía enchufar a pantallas de 40 pulgadas para gozármelo con la resolución FullHD. Luego me pasé a los portátiles por un tiempo… Y perdí el culo cuando tuve la posibilidad de comprar un todo en uno con pantalla táctil y salida HDMI incorporada. Lo tengo desde febrero de 2017 y me encanta. Descubre si también es bueno para ti.
Logitech Brio: siendo sinceros, las webcams incorporadas de la mayoría de los equipos son una mierda. Por eso me acabé comprando una webcam externa. Siendo algo visionario, me compré la única que era capaz de grabar en 4K en 2017. Y me llevé una sorpresa al saber que viene preparada de serie para chromakey. Si ya tienes una réflex digital y sabes hacer maromas para conectarla a tu PC como webcam externa, te sobra. Pero si no, aquí la tienes.
Xiaomi Redmi Note: como mi viejo Sony Xperia ya estaba renqueando y la batería le duraba un suspiro, lo dejé jubilarse. Me pillé un cañón de teléfono por menos de 200 euros. La gama Redmi Note de Xiaomi tiene una batería que dura de 2 a 5 días en función del uso que le hagas. Yo le meto chicha a diario con el correo, el calendario, las llamadas y el Pokémon Go… Y si se me olvida apagarle las conexiones, o activar el modo ahorro por la noche; me despierto con el teléfono al 50% de batería. ¡Olvídate de tu powerbank!
Microsoft Surface: cuando entré en la universidad quería un equipo portátil que no pesara un cojón y medio. Y táctil, a ser posible. MediaMarkt lanzó una oferta con la Surface, y allá que fui de cabeza. Ahora tiene competidores muy dignos, pero yo sigo enamorado de ella. ¿Será también tu equipo ideal?
Lo que hace funcionar mis comunidades y plataformas
- Siteground: el alojamiento web que más me ha convencido. Muy dura competencia para Raiola, Webempresa y Dinahosting, que eran mis otros prospectos para alojar mi hijo pródigo. Y estoy más que satisfecho con su atención al cliente y su rapidez para resolver (¡e incluso anticipar!) fallos. Si planeas tomar el control de tu web sacándola del hosting gratis, o necesitas cambiar de proveedor; no lo dudes. Píllalo aquí.
- Zoom.us: el servicio de videoconferencia privada que utilizo para las reuniones de mis comunidades de aprendizaje. Lo descubrí participando en la comunidad del Ars Amorata y, aunque ya conocía y utilizaba GotoMeeting y Cisco Webex, me ha enamorado su sencillez de uso y la potencia de todo lo que ofrece. Curioséalo un poco… ¡Te encantará!
- Loom: cuando quiero responder a una persona de una manera cercana, cálida y ágil, echo mano de Loom y le mando un vídeo. Puedo grabar mi pantalla y aparecer en una esquinita respondiendo a lo que me pregunta; lo cual está de puta madre si me ha pedido aclaraciones sobre una de mis ofertas de servicio, por ejemplo. Eso sí, de momento funciona exclusivamente con Google Chrome. ¡Empieza a usarlo hoy mismo!
Libros y otros materiales que uso para trabajar sobre mí mismo
- Mi página original de materiales recomendados muestra apenas un reducido número de mi biblioteca personal. Sin embargo, sigue siendo un excelente punto de partida.
- Mi entrada con más de 100 libros de ficción que cambian vidas también es un formidable repositorio si buscas lecturas adictivas y transformadoras.
- Mi primera entrada de 2019 fue acerca de 4 libros recomendados para empezar bien el año. Y sin ser presuntuoso, quedó de puta madre.
- Además, en mis más de 650 entradas publicadas desde mayo de 2010 podrás encontrar múltiples referencias, recomendaciones, extractos y reseñas. Aunque no todo encajará con tus gustos y necesidades, te lo aviso. (¡Por cierto! Puedes leer una entrada al azar cuando quieras usando el enlace «lavidaesfluir.com/?random«. Te lo colocaría como hipervínculo, pero la configuración de mi web quita la «?» del enlace y sin eso no funciona. Cópialo y pégalo en tu navegador, ¡a ver qué te aparece!)
Una nota sobre estos recursos de trabajo 3.0
He ido adjuntando enlaces de afiliado de Amazon para aquellos productos físicos que puedas adquirir, por dos razones:
- Sus garantías y políticas de devolución son geniales. Especialmente en caso de que el producto no se ajuste a lo que buscas o te salga rana y sea defectuoso.
- Me dan una comisión baja, pero me ayuda a mantener esta plataforma. Así todo lo que gane con mis cursos, libros y comunidades lo puedo dedicar a continuar formándome, apoyar a mis amigos y compañeros en sus emprendimientos, ayudar en causas sociales y costearme mi tren de vida.
Para otros asuntos también te he dejado mis enlaces de afiliado, siempre que ambos ganemos algo por el hecho de que los utilices (saldo gratis en AirBNB o meses de alojamiento gratis en Siteground, por ejemplo).
¡Espero que te sean muy útiles y te ayuden a triunfar!